Sílvia Closa
Fisioterapeuta
Sílvia Closa
Mi filosofía es mejorar la calidad de vida de la gente. Para conseguirlo, la clave está en saber tratar personas, no pacientes.
También son esenciales los conocimientos técnicos y estar a la última de los avances de la medicina y de la fisioterapia. Para ello, realizo cursos cada año que me permiten aprender conceptos nuevos, relacionarme con eminencias del sector, contrastar opiniones… en definitiva ser mejor profesional.
N° de Colegiada : 6718
Experiencia Profesional
Después de más de 20 años de experiencia, he tenido la oportunidad de trabajar en distintas áreas del sector. Principalmente en la fisioterapia deportiva, traumatológica, ATM, y también en la Fisioterapia especializada en Terapia Manual, Maxilofacial, deportiva, traumatológica entre otras.
Formación como Fisioterapeuta
Fisioterapeuta graduada en 2006, quiromasajista (2006-2007), posgrado en regeneración de partes blandas (2007-2008), curso de patologías de la columna vertebral (2008-2009), curso de fisioterapia conservadora de la síndrome miofascial (2010), posgrado en terapia manual según el concepto POLD (2011-2012), curso de acupuntura racional para fisioterapeutas (2013), curso de diagnóstico y razonamiento clínico (2013), curso de quiropraxia del raquis (2014), abordaje con punción seca de la síndrome miofascial (2014), auriculoterapia aplicada a la fisioterapia (2015), valoración y tratamiento de las disfunciones temporomandibulares (ATM) (2016), curso de fisioterapia vestibular (2016), curso de fisioterapia craneocervical: cefaleas, acúfenos y mareos (2018), curso de fisioterapia respiratoria pediátrica (2019), curso de valoración y tratamiento de las alteraciones linfático-venosas. Drenaje linfático Manual (2019), jornada de fisioterapia en el deporte (2019), V congreso internacional de fisioterapia y dolor (2020), curso online de actualización en fisioterapia en la afectación del COVID-19 (2020), posgrado en experto universitario en fisioterapia maxilofacial (2021), I jornada de fisioterapia invasiva (2022), II congreso internacional de fisioterapia (2022) y jornada «fisioterapia y tinnitus»(diagnóstico, valoración y tratamiento especializado) (2022), 33 jornadas de fisioterapia en el dolor craneofacial (2023), curso de terapia manual de columna y pelvis: valoración, técnicas manipulativas y miotensivas (2023), curso de neuromodulación percutanea: neuroelectroestimulación segmentaria (2024), III congreso internacional de fisioterapia (2024).